Etapas del Acoso Sexual: Claves para su Detección y Prevención

Introducción:

Comprender las etapas del acoso sexual es fundamental para las PyMEs que buscan crear entornos laborales seguros. Este fenómeno no ocurre de manera aislada, sino que evoluciona a través de fases que, si se detectan a tiempo, pueden prevenir daños significativos a la organización y sus empleados.

  1. Contenido:

    El acoso sexual se desarrolla en tres etapas distintivas: 1) Etapa inicial o de confianza, donde el acosador establece una relación aparente de amistad o compañerismo, a menudo durante 18 meses antes de actos más graves, utilizando juegos de palabras o tocamientos "accidentales" que las víctimas pueden normalizar; 2) Etapa de intimidación, donde el acosador ejerce poder con proposiciones directas, invitaciones fuera de horario o amenazas sutiles, intensificando el comportamiento; y 3) Etapa de agresión, marcada por coacción y posible violencia física, transformando la relación en un patrón patológico que afecta la salud mental de la víctima. La detección temprana es crucial, ya que las víctimas a menudo no reconocen el acoso en su fase inicial, lo que resalta la necesidad de capacitar a los equipos de RH para identificar señales tempranas y actuar con protocolos éticos. Este enfoque proactivo puede reducir la exposición legal y reputacional de las PyMEs.

  2. Cómo Puede Ayudarles IEC:

    IEC (Investigations, Ethics and Compliance), dirigido por José Acevedo, experto con una trayectoria de más de 7 años y cientos de investigaciones, ofrece capacitaciones que equipan a tu equipo de RH para detectar y prevenir estas etapas con precisión. Nuestros programas de 24 horas, basados en estándares globales como ISO 37002 y normativas mexicanas como NOM-035, incluyen simulaciones prácticas que preparan a tu personal para identificar conductas indebidas desde la fase inicial. Esto no solo protege a tu PyME de multas de hasta $543,700 MXN, sino que también fomenta un entorno laboral ético y productivo. Contáctanos para personalizar una solución que eleve la resiliencia de tu organización.

Previous
Previous

El Impacto del Acoso Sexual en las Empresas: Una Perspectiva Regional

Next
Next

Costos y Estrategias Efectivas contra el Acoso Sexual en las PyMEs